top of page

PLAN DE EMERGENCIA (PEC)

¿QUÉ ES UN PLAN DE EMERGENCIA?

 

El Plan de Emergencia y Contingencias es el instrumento principal que define las políticas, los sistemas de organización y los procedimientos generales aplicables para enfrentar de manera oportuna, eficiente y eficaz las situaciones de calamidad, desastre o emergencia, en sus distintas fases. Con el fin de mitigar o reducir los efectos negativos o lesivos de las situaciones que se presenten en la Organización

¿QUIÉNES ESTÁN EN OBLIGACIÓN DE FORMULAR E IMPLEMENTAR UN PLAN DE EMERGENCIAS?


Es de Anotar que el desarrollo e implementación de Plan de Emergencia y Contingencia es responsabilidad de la Entidad o Persona Pública o Privada de acuerdo al Decreto 332 de 2004 en sus artículos 15 y 16. Adicional mente y de acuerdo al Decreto 483 de 2007, cualquiera de las entidades de Inspección Vigilancia y Control -IVC: Secretaría Distrital de Ambiente, Secretaría Distrital de Salud o la Unidad Administrativa Especial Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá, podrá verificar el desarrollo y la implementación del Plan de Emergencias en el marco de las acciones de IVC.

 

Se debe definir la cobertura del plan de emergencia y contingencias. De acuerdo al decreto 423 del 2006 en el artículo 18º, el alcance de los planes puede ser el
siguiente:


- Distrital: Constituye el marco general de coordinación y actuación de las entidades distritales, los entes privados y comunitarios para la atención de desastres y emergencias en Bogotá.


- Local: Define los niveles de coordinación y actuación de una Alcaldía Local en desarrollo de las responsabilidades que le hayan sido asignadas en el Plan Distrital para la prevención y atención de emergencias.

 
- Institucional (Organización): para toda aquella empresa, entidad, institución, establecimiento, persona o actividad de carácter público o privado, natural o jurídico, cuyas actividades puedan dar lugar a riesgos públicos y quienes deberán implementar el Plan de Emergencia y Contingencias. En donde se establece los niveles de coordinación y actuación de las Organizaciones frente a la atención y administración de emergencias.

 

Recuerde: Para dar cumplimiento al Artículo 4to. Del Acuerdo 341 de 2008 del  Concejo De Bogotá, una vez termine de construir o actualizar el Plan de Emergencia y Contingencias, diligencie la Autoevaluación ingresando a la página web www.sire.gov.co link:

 

http://logina.sire.gov.co/planemergencias/index.do

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 




"La administración Distrital promoverá acciones para que todos los patrones con carácter de empresas y domicilio en la ciudad de Bogotá, de acuerdo con las normas en materia de riesgos profesionales y salud ocupacional, y en especial la resolución 1016 de 1989 del Ministerio de Protección Social, informe al Instituto Distrital de Gestión de riesgos y Cambio Climático - IDIGER - sobre la implementación de sus planes de emergencia, para ello contará con un plazo de cuatro meses contados a partir de la aprobación del presente acuerdo, a través del formulario electrónico que para este fin elabore esta entidad." el IDIGER pone a disposición de todos la herramienta que le permitirá auto-evaluar la implementación del plan de emergencias y contingencia de su organización.

¿CUÁL ES LA NORMATIVIDAD VIGENTE PARA LA PH?

 

El Plan de Emergencia, define, las medidas que deben tomarse antes, durante y después de una emergencia, dando cumplimiento a la exigencia establecida en la Ley de Copropiedad Inmobiliaria, publicada en el Diario Oficial el día 16 de Diciembre de 1997 (Ley N° 19.537).


De acuerdo a la Ley, el responsable de la confección de este Plan de Emergencia es la Administración y su aprobación debe ser ante una asamblea extraordinaria, citada especialmente para este efecto. (Título III, Artículo 36°, Ley 19.537).

EL GRUPO ANA SOLUCIONES EMPRESARIALES: Implementa y desarrolla los siguientes puntos como apoyo al PLAN DE EMERGENCIA:

  • Realizamos el diagnóstico inicial de la situación actual 

  • Formulamos la política y los objetivos.

  • Información Básica y Georeferenciacion.

  • Realizamos Análisis del Riesgo.

  • Estructuramos el esquema organizacional y Funciones.

  • Desarrollamos todos los protocolos y planes de acción que soportan al PEC  (Plan de emergencia y Contingencia)

  • Análisis de suministros , servicios y recursos.

  • Realiza las auditorias externas para cumplimiento del PEC.

  • Preparamos  y capacitamos al personal según norma. Resolución 004 del FOPAE. 

  • Inspeccionamos instalaciones.

  • Asesoramos el diligenciameinto de Fichas técnicas,Formatos establecidos. Resolución 004 de 2009 del FOPAE 

 

Asesoria Integral

La asesoría es una actividad mediante la cual se le brindará el apoyo necesario a las personas que así lo requiriesen para que puedan desarrollar diferentes actividades, motivos de la consulta y finalmente, a través del trabajo que la asesoría en cuestión le brinde, poder lograr la comprensión de diferentes situaciones en las cuales se halla la persona o institución que solicita (asesoría, judiciales, económicas, políticas, financieras, inmobiliarias, entre otras.)

 

Capacitación y Formación

La formación abarca el proceso de capacitación, desarrollo de carreras, actualización de todos los miembros, en correspondencia con las necesidades surgidas a partir de los objetivos estratégicos, la proyección y renovación de los directivos y surge de la determinación de deficiencias e insuficiencias en el desempeño y los intereses colectivos e individuales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Administración de Recursos

La administración de recursos, por lo tanto, consiste en el manejo eficiente de estos medios, que pueden ser tanto tangibles como intangibles. El objetivo de la administración de recursos es que éstos permitan la satisfacción de los intereses.
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Consultoria Empresarial

Servicio de ayuda o asesoría en la solución de diversos problemas y en la implantación de procesos de mejora continua. Nuestro objetivo fundamental de la consultoría profesional es proporcionar recomendaciones viables e implantar medidas apropiadas para aumentar la productividad y la competitividad de las empresas.

Auditorias

La auditoría es el examen crítico y sistemático que realiza una persona o grupo de personas independientes del sistema auditado.

 

Realizada por un profesional experto en la información contenida en los sistemas y/o actividades a verificar, entregando como resultado el informe de cumplimiento de las normas.

Construcción de Indicadores

Un indicador debe ser construido con un claro criterio de utilidad, para asegurar la disponibilidad de los datos y resultados más relevantes en el menor tiempo posible y con un menor costo. También es necesario elaborar indicadores que den cuenta de todas las dimensiones sobre las cuales el programa o las acciones de formación se han propuesto intervenir.

Gestión de Proyectos

La gestión de proyectos es la disciplina del planeamiento, la organización, la motivación, y el control de los recursos con el propósito de alcanzar uno o varios objetivos.

PESV (Plan estratégico de seguridad vial)

Es el instrumento de planificación que oficialmente consignado en un documento contiene las acciones, mecanismos, estrategias y medidas, que deberán adoptar las diferentes entidades, organizaciones o empresas del sector público y privado existentes en Colombia.

 

Encaminadas a alcanzar la Seguridad Vial como algo inherente al ser humano y así evitar o reducir la accidentalidad vial de los integrantes de sus compañías, empresas u organizaciones y disminuir los efectos que puedan generar los accidentes de tránsito

Plan de Emergencia Gestion del Riesgo

Un plan de emergencias es un conjunto de acciones organizadas tendientes a establecer esquemas para la respuesta frente a la ocurrencia de situaciones de emergencia y/o desastre. Determina: qué, cómo, dónde, quién. 

  • Proceso de toma de decisiones en emergencia.

  • Coordinadores de evacuación

  • Manejo operativo de la emergencia 

  • Programas de prevención y preparación para emergencias 

  • Favorecimiento del plan de evacuación

  • Brigada de Emergencia

  • Manejo operativo de la emergencia 

  • Capacitaciones certificadas, primeros auxilios, bomberotecnia.

bottom of page